SpaceX lanzará un módulo lunar en el 2022 (si todo va bien)

Space Exploration Technologies Corp., mejor conocido como SpaceX, es una empresa dedicado al giro aeroespacial fundada por Elon Musk, mejor conocido por ser el co-fundador de Tesla y muchas otras empresas que han dado mucho de qué hablar por sus ideas innovadoras.

En 2002 fundó esta empresa con el sueño de desarrollar una tecnología suficientemente segura y grande para poder enviar a muchas personas al espacio, que no necesariamente tienen que ser astronautas. Esto con la finalidad de poder poblar el planeta Marte en un futuro no tan lejano.

Aunque parezca una idea descabellada y sacada de una novela de ciencia ficción, Musk cree firmemente que la humanidad algún día tendrá la necesidad de establecerse en otros planetas, pero lo que lo diferencia de una persona soñadora en un verdadero empresario, es que Musk ha logrado muchos objetivos con su compañía.

Actualmente, ha tenido suficiente éxito como para conseguir lanzar un módulo lunar dentro de los próximos años.

SpaceX desarrollará un vehículo de alunizaje automatizado para la misión

Mucho se ha dicho sobre el alunizaje ocurrido en julio de 1969 realizado con éxito por los Estados Unidos, donde muchos aseguran que fue una farsa mientras que otros lo apoyan sin siquiera dudar.

LEER
La verdad del porqué el hormigón romano resiste más que el moderno

De hecho, ha sido uno de los golpes más duros que recibió Rusia (entonces llamada URSS) en su eterna rivalidad por estar por encima del país norteamericano, y parece que nuevamente tendrá que resignarse al ser el segundo lugar.

Esto luego de que Masten Space System hiciera el gran anuncio de una nueva misión de alunizaje para el 2022, esta vez con ayuda de la nueva empresa SpaceX, quien tendrá el papel de transportar un satélite en su vehículo llamado XL-1.

Pero la misión no solamente se limita a esto, de hecho es uno de las tantas actividades del programa Commercial Lunar Services o CLPS realizada por la NASA, quienes fueron los que eligieron a la empresa de Musk entre muchas otras como el más idóneo y confiable.

Para esto SpaceX pondrá a disposición de la NASA un vehículo de alunizaje, el XL-1, que estará dentro de su propio vehículo de lanzamiento. La idea es que este último salga disparado con ayuda de potentes motores, y al llegar a la órbita lunar, este desacelerará expulsando cuatro de sus motores.

El XL-1 tendrá el potencial de descender automáticamente mediante nuevos sistemas de aterrizaje suave, esto para asegurar el bienestar de su carga que será depositada en el polo sur de nuestro satélite.

LEER
LinkedIn alcanza los 700 millones de usuarios

Entre esta carga habrá instrumentos y herramientas científicas, y otro tipo de cargamento de empresas que estén interesadas en pagar los servicios del XL-1.

El ser humano tendrá mayor protagonismo en el espacio gracias a SpaceX

Con la llegada de SpaceX en 2002, parece que las cosas empiezan a moverse con las posibilidades e innovaciones que esta empresa puede ofrecer.

La empresa de Elon Musk logró construir su primer cohete que funciona con combustible líquido, y a comparación de la NASA que depende hasta cierto grado de lo que diga el gobierno, SpaceX logró su financiación de forma privada.

Fue así como el Falcon 1 de SpaceX logró llegar a la órbita de nuestro planeta en 2008, convirtiéndolo en la primera empresa privada en lanzar un cohete a la órbita. El segundo éxito de esta empresa fue el recobrar a su nave Dragon tras cumplir su misión en 2010.

Debemos tomar en cuenta que hasta esa fecha las naves de la NASA se perdían en el espacio, y lo único que regresaba eran las cápsulas abordadas por los astronautas que caían a una impresionante velocidad, abrían un paracaídas y terminaban aterrizando estrepitosamente en el mar.

LEER
El fenómeno de los alquileres fantasma de Airbnb en Nueva York

Reutilizar es la clave

Poder lanzar un cohete al espacio y que pueda regresar íntegro para poder utilizarlo nuevamente, tomando en cuenta lo complejo que sería su aterrizaje desde el espacio, es algo completamente innovador y avanzado.

Después de esto, SpaceX jamás se permitió dar un respiro participando en diferentes misiones como la de Falcon 8 en 2015 donde lograron que un cohete orbital pudiese aterrizar en nuestro planeta, con Falcon 9 dos años después, pudieron enviar una carga a la Estación Espacial Internacional de la NASA.

Con este logro, SpaceX nuevamente se convirtió en la primera compañía privada en enviar provisiones a una estación espacial. En total, ha hecho 20 viajes para la NASA que significan contratos y nuevas posibilidades de misiones juntos.

En 2019 esta empresa nos dio otra gran sorpresa con la llegada de Dragon 2, la que sería su primer cápsula para personas, es decir, el vehículo que finalmente logre llevar a personas comunes y corrientes al espacio exterior, aunque por ahora lo estarán probando y mejorándolo con ayuda de astronautas.

La misión Artemis que llevará al ser humano de nuevo a la Luna

Muchos escépticos del alunizaje donde Neil Armstrong dejó su huella sobre la superficie lunar en 1969 se jactan que si realmente hubiese sido real ese evento, el ser humano hubiese regresado a nuestro satélite muchas veces más, especialmente con la tecnología tan avanzada de las últimas décadas.

LEER
Seguro la has visto mil veces pero no sabes lo que es: descubre la mano de Fátima

Sin embargo, llegamos a la segunda década del siglo XXI y la última vez que se tocó la Luna fue para dejar vehículos en 1972 y donde no hubo astronautas involucrados en la exploración lunar. Ni hablar de que las personas dejaran la órbita de la Tierra en absoluto.

Pero la verdadera razón por la cual la NASA no haya podido realizar misiones similares se resumen en la falta de financiación por parte del gobierno de Nixon en la década de 1980. Y aunque Bush quiso reavivar el potencial de la NASA con misiones para llegar nuevamente a la Luna y otra a Marte, el Congreso lo rechazaró para atender otras prioridades del país.

La tragedia ocurrida con el transbordador espacial Challenger donde siete astronautas perdieron la vida, provocó que el gobierno fuese aún más prudente y riguroso con enviar personas al espacio. En pocas palabras, las circunstancias fueron cerrando puertas a un nuevo alunizaje.

Explorar de nuevo la luna

Luego de todos estos altibajos históricos, finalmente Estados Unidos tiene las posibilidades de re explorar la Luna con ayuda de la tecnología de servicios y tecnologías privadas como la de SpaceX.

LEER
10 cosas que no sabías para qué demonios sirven

La Nasa, en colaboración con sus nuevos socios, ha podido lograr establecer una misión de exploración muy estable y sustancial que posiblemente suceda cuando nos aproximemos al año 2030.

La idea es que se prueben todas estas tecnologías innovadoras para enviar a la primera astronauta mujer y al siguiente astronauta hombre a la luna para el 2024 aproximadamente, posteriormente, se utilizará toda la información y experiencias recabadas para que la siguiente parada sea el planeta Marte.

En este programa también se pretende estrenar nuevas infraestructuras como la del sistema de exploración, el sistema de lanzamiento espacial con el que sería el cohete más poderoso jamás construido, y estrenar la cápsula espacial Orion.

También se pretende desplegar tecnología en la órbita lunar, poner a prueba novedosos sistemas de aterrizaje tripulados, así como los nuevos trajes para astronauta equipados para viajes cada vez más profundos en el espacio.

Artemis, el primer de tres misiones

Artemis I es el primer programa desarrollado por la NASA, pero se espera que también existan Artemis II y Artemis III hasta cumplir su misión. No sabemos si este concluirá con la llegada del primer humano a la superficie de Marte.

LEER
Jeff Bezos deja su despacho en Amazon para convertirse en astronauta

Por ahora, la NASA cuenta con el apoyo de tres compañías privadas norteamericanas donde destaca SpaceX, estos se encargarán del sistema de aterrizaje humano (HLS) para el programa Artemis, protagonizado por la primer mujer astronauta del mundo.

También, participará la empresa de fabricación espacial, Masten Space Systems, para realizar las entregas de cargas con instrumentos científicos y tecnológicos en el polo sur de la luna para el 2022 como mencionamos antes, esta carga serían los primeros objetos en llegar para construir bases lunares para exploraciones profundas cerca del 2024 con ayuda de SpaceX.

A pesar de que la pandemia provocada por el COVID-19 ha paralizado al mundo, la NASA ha logrado moverse a través de la tecnología y herramientas de comunicación para poder continuar con esta misión sin poner en riesgo la integridad de su equipo y enfocándose en las actividades más apremiantes.

Pensar en todos los desafíos por lo que la NASA, SpaceX y otros colaboradores están pasando para hacer historia para la humanidad, hacerlo con una pandemia de por medio sin duda es un desafío de otro nivel, pero es algo que no los detendrá para volver a la Luna.