¿Qué peligros entrañan las orugas procesionarias?

Las orugas procesionarias pueden representar un peligro para nuestra salud o la de nuestros perros. Las orugas son animales de forma alargada con muchas patas. Son insectos que se alimenta particularmente de hojas. Son animales de ambientes cálidos y rara vez se observan en época invernal.

Estos insectos, se aglomeran en pequeños nidos en zonas donde abundan los pinos. Su hábitat se localiza particularmente en los bosques donde hay pinos templados. Sobre todo en el sur de Europa. Pueden habitar en zonas con mucha o poca vegetación.

Son consideradas una de las plagas que más daño ha podido causarle a los bosques pinares. Además de los cada vez más frecuentes incendios forestales.

Aparecen siempre durante la primavera

En esta época las temperaturas son más cálidas. Y la falta de lluvia hace que se adapten rápidamente en los bosques frondosos de pinos. Son una amenaza tanto para los pinos, como también cualquier tipo de vegetación que exista alrededor de ellos.

Estos insectos bajan de sus nidos y caminan por el suelo. De esta forma buscan enterrarse para luego aparecer en forma de polilla y afectar todos los arbustos de pino. Sus nidos pueden llegar a albergar unas 300 orugas y se dispersan por todos los árboles. Atacan tanto las flores como la vegetación en general. Son trepadoras y también pueden llegar a afectar arboles ornamentales.

LEER
Málaga alberga cuevas donde pudieron vivir humanos 25.000 años antes de lo que se pensaba

Las orugas procesionarias son muy tóxicas

Las orugas son consideradas los insectos más extraños del planeta. Algunas están cubiertas de pelos venenosos que impregnados por una toxina. Puede ser dañina para los humanos y totalmente peligrosa para los caninos. En los perros, las orugas causan efectos alérgicos. Inflaman el sistema digestivo, lo que hace que se le dificulte toda la respiración. Pudiendo ocasionar la muerte de forma rápida y repentina.

En algunos casos, estos insectos pueden llegar a hacer que un perro pierda la lengua. En el caso de las personas, se les recomienda no hacer ningún tipo de contacto con estos insectos ni sus nidos. Son animales muy tóxicos que pueden llegar a sufrir irritación en la piel. Además de afectar el sistema respiratorio, por lo que se recomienda que su alcance este fuera de los niños.

Para exterminar esta plaga, lo ideal es limpiar constantemente el cultivo de plantas o hierbas dañinas. En caso de querer regular su aparición puedes usar jabón biodegradable y mucha agua, verás cómo poco a poco se irán extinguiendo.

¿De qué se alimentan estos insectos?

Además de las hojas, estos animales también viven de algunos nutrientes o huevos dejados por mariposas. También aprovechan las cosechas frutales para alimentarse de tomates, maíz o col, todo depende de la planta que estas orugas ataquen.

LEER
Demuestran lo fácil que es la manipulación en los niños preescolares

Características de la Oruga

Estos animales son de visión escasa, sus patas tienen uñas y son de cabeza muy dura. La frente de las orugas en lo particular son en forma de triángulo, y sus ojos están en forma de U, percibiéndose como si fueran animales de tres ojos.

Respiran por medio de las tráqueas y en algunos de los casos se confunden con gusanos. Estos animales por lo general dejan sus huevos cerca de las plantas, para que de esta forma consigan alimentarse de una mejor manera. Existen unas 200 mil variedades de esta especie, también llamadas polillas.