En cada país se tiene una aplicación de mensajería instantánea favorita, por ejemplo, en los países de habla hispana tenemos a WhatsApp, mientras que en Estados Unidos se usa el Telegram, y en muchos países asiáticos prefieren Line.
Sin embargo, de este lado del mundo hay una pequeña proporción de usuarios que han optado por Telegram, haciendo conocer a las personas que es mucho mejor que el popular WhatsApp.
Todo esto debido a las funciones que los otros servicios de mensajería tienen sobre WhatsApp que se ha quedado rezagado a pesar de sus constantes actualizaciones.
El debate sobre qué aplicación utilizar no parece llegar a un punto medio, pues mientras Telegram tiene más funciones, WhatsApp no deja de ser el lugar donde están prácticamente todos los que conocemos.
Un desarrollador vio la oportunidad de arreglar esta disputa desarrollando una aplicación con lo mejor de ambos mundos, llamado WhatsApp Plus.
WhatsApp Plus: Lo que parece una solución puede ser un gran error
Imagínate entrar a un WhatsApp que tenga temas personalizados para que se vea como tú quieres, donde no tengamos problemas para reproducir vídeos pesados gracias a que nos permite modificar la calidad como YouTube, e incluso que nos permita hacer copias de seguridad de toda la aplicación completa y no solo de los mensajes.
Pues bien, eso y más es WhatsApp Plus, una aplicación que llegó en el 2014 en manos de un desarrollador español que se decidió a crear su propio WhatsApp con todas esas propiedades que siempre quisimos y no han llegado.
Para ello, el desarrollador se encargó de hacer una copia del WhatsApp original y comenzar a jugar agregando y mejorando funciones, haciendo que los usuarios rápidamente se cambiaran a esta nueva aplicación prometedora.
Pero para el buen entendedor, sabrá que hacer una copia de una aplicación y modificarla viola los derechos de autor, sin mencionar que quitarle los usuarios a una aplicación original por una copia tampoco es una actividad nada ética por mucho que quiera brindar una mejor experiencia.
Para el 2015, WhatsApp decidió tomar cartas en el asunto y comenzó a bloquear a usuarios que también tenían su número registrado en WhatsApp Plus, que poco tiempo después causaría que dicha aplicación anunciara su retirada.
Fue así como los usuarios que resultaron bloqueados, se quedaron como en la historia «el perro de las dos tortas», que al codiciar ambos, se quedó con las manos vacías.
GB WhatsApp otra aplicación no autorizada que WhatsApp no te permite que uses
GB WhatsApp (GBWA) es otra aplicación que surgió con la misma intención de copiar el popular WhatsApp agregándole funciones extra como enviar archivos, vídeos e imágenes sin límite, crear un grupo con más de cien personas e incluso obtener más tipos de estatus para mostrar, entre otras cosas.
Esta también es una de las aplicaciones tipo mod que la aplicación de Facebook tratan de erradicar bloqueando a los usuarios que estén registrados en ambos.
Los usuarios que sean sorprendidos utilizando estas aplicaciones pueden ser contactados por WhatsApp avisando que los usuarios que utilicen dichas copias podrían quedar suspendidos permanentemente, esto aplica también a quienes ya han sido suspendidos temporalmente.
Y antes de pensar que WhatsApp se trata de unos envidiosos, debemos ponernos en su lugar donde no nos parecería nada justo que otras personas roben el trabajo de todo un equipo y lo modifiquen sin más.
Ambas aplicaciones copia no se pueden encontrar en Google Play Store debido a que no cumplen con las normas de Google, donde también encontramos aquellas normas que exigen a los desarrolladores ofrecer aplicaciones que garanticen la protección de los usuarios.
Ni mensajes encriptados, actualizaciones de seguridad o la garantía de que al descargar los apk venga con un malware, esto es a lo que los usuarios se enfrentan y lo que WhatsApp puede ofrecer.
Sin duda, esto son algunos aspectos que muchos usuarios no tomamos en cuenta al dejarnos llevar por funciones triviales como poder personalizar los colores, algo que no vale mucho la pena si nuestra información y dispositivos quedan vulnerables.
WhatsApp pretende persuadir a los usuarios a que abandonen estas aplicaciones básicamente por su propio bien y desde luego, para cuidar de sus propios derechos e intereses.