Normas antimonopolio no han tocado a Google y otros buscadores se quejan

Los esfuerzos por tratar de evitar el monopolio de grandes corporaciones multinacionales y millonarias como Google se han llevado a cabo desde hace ya mucho tiempo aunque de una forma bastante sutil de la requerida.

Por ejemplo, Microsoft implementó en sus instaladores de Windows un «ballot screen» como el de los viejos tiempos, para darle la oportunidad a los usuarios de elegir qué navegador instalar en vez de ir directamente con el actual Edge.

Ahora la lucha es por la utilización de los navegadores en los dispositivos móviles de Android que Google tiene en su poder en la mayoría teniendo instaladas sus aplicaciones de fábrica, y desde luego, a su propio motor de búsqueda para realizar todas las consultas en internet.

Pero esta aparente ofrenda de paz parece ser más bien juego minado para continuar asegurando el poderío de Google, y de eso se quejó otro navegador y buscador bastante famoso: DuckDuckGo.

Reclaman que Google hiciera de las normas antimonopolio un juego donde tiene la ventaja

Todo comenzó cuando la Unión Europea le lanzara una impresionante multa a Google en 2018 que hizo menear a Google para encontrar una solución que beneficiara a todos, así es como llegó con la solución de permitir a los usuarios de Android elegir el buscador principal al momento de encender por primera vez sus dispositivos móviles.

LEER
Acuerdos contra la deslocalización fiscal y cómo afectará a Apple, Google y otros grandes

Eso sí, supuestamente para garantizar la calidad de quienes irían a competir con el titánico tecnológico, hizo subastar los lugares en la lista que aparecerían a los usuarios para elegir. Uno de los buscadores predilectos por los usuarios que quieren gozar de una navegación segura, DuckDuckGo, quedó sorpresivamente fuera de la lista.

DuckDuckGo siempre ha sido un buscador privado que permite a los usuarios realizar búsquedas y navegar por internet de forma anónima y sin recolectad datos, muy a comparación de Google y Bing, un buscador que sí quedo en la lista, que acaparan datos del usuario para su propio beneficio y negocio.

Luego, denunció que todo el proceso por el que tuvo que pasar para pujar su puesto en la lista no era más que un plan defectuoso desde la raíz, una cortina de humo que ni siquiera pretende solucionar el verdadero problema.

Y de eso nos damos cuenta cuando revisamos la lista de buscadores que está disponible en la Unión Europea para Android, donde nos damos cuenta que en la lista solo encontramos a Google y otros dos buscadores que aparecen de forma aleatoria y que cambia cada cuatro meses.

LEER
LinkedIn alcanza los 700 millones de usuarios

Es así como vemos una pequeñísima lista que aparece diferente en cada dispositivo, que no están ordenados ni mostrados bajo ningún criterio u orden, pero que siempre veremos a Google siendo una de las tres opciones.

DuckDuckGo asegura que su buscador aparece solo en algunos países, y que de hecho el plan de Google llegó a afectarle, pasando de estar disponible en 29 países, a solo ser ofrecido en ocho.

Esto es porque deben de ganar subastas para cada país donde será mostrado, y el navegador del pato solamente pudo ganarlos en este puñado de países, mientras que Bing llegó arrazando casi en su totalidad, lo que demuestra otro punto, Google no solo es una multinacional con intenciones monopólicas, también lo es Microsoft con Bing.

También habló sobre el proceso de subastas, donde obligan a los demás buscadores a pagar cierto monto de dinero cada vez que un usuario los elija como buscador predeterminado. Eso significa que estas empresas más pequeñas que no tienen los fondos necesarios se ven afectados.

Eso no es todo, los usuarios que quieren navegar en la seguridad del anonimato como los usuarios de DuckDuckGo se ven afectados, pues los nuevos términos obligan a los buscadores a poner anuncios para obtener los fondos necesarios para continuar en la lista, y por lo tanto eliminar la privacidad de los usuarios.

LEER
Seguro la has visto mil veces pero no sabes lo que es: descubre la mano de Fátima

Ahora ha alzado la voz para eliminar el «plan con maña» de Google, quitar el sistema de subastas y simplemente agregar a los buscadores que quieran estar en la lista de forma aleatoria, incluyendo a Google.

De hecho, han aceptado que los más populares aparezcan al principio y el resto de ellos simplemente dando scroll con un orden de aparición aleatorio, que si bien hay cierto favoritismo debido a que Google, desde luego, no tendrá intenciones de ceder su poderío, esto podría balancear las oportunidades de todos los demás buscadores, es lo que propone DuckDuckGo.

Nuevas propuestas como estas podrían ser implementadas en el futuro si la Comisión Europea se da cuenta de que el plan de Google no es efectivo, aunque siempre estuvo más que claro que sigue fomentando su monopolio.