Más de la mitad de las especies silvestres de café se encuentran en peligro de extinción

¿Eres un fanático del café? Entonces te interesará saber que en la actualidad más de la mitad de las especies silvestres de café corren el riesgo de extinguirse.

Las razones de esto son múltiples. Pero está claro que el cultivo indiscriminado de café y la falta de protocolos de seguridad que aseguren la sostenibilidad de la actividad a largo plazo encabezan esa lista.

Principales especies en peligro

De las 124 especies de café que se han descubierto, aproximadamente 74 están en peligro de extinción. Esto representa 60% del total, una proporción verdaderamente alarmante para tratarse de una planta que año tras año vuelve a cultivarse.

Por otro lado, la verdadera amenaza parece cernirse en especial sobre dos especies. Que son el centro de la comercialización del café en el mercado internacional: la semilla Arábica (Coffea Arabica) y la Robusta (Coffea Canephora).

El 59% del café que se vende en el mundo proviene de la semilla Arábica. El otro 39% corresponde a la semilla Robusta. Estos números nos llevan a suponer la calamidad que sobrevendría para la industria del café, si estas dos especies se extinguiesen.

El estudio que reveló estos alarmantes datos apareció el año pasado en la revista Sciences Advances. El informe adjunto aborda tanto factores de riesgos como posibles alternativas para asegurar el futuro de la planta.

LEER
¿Por qué se producen las superlunas?

Algunas alternativas

Varios reconocidos botánicos participaron en el estudio titulado “El alto riesgo de extinción de las especies silvestres de café y su impacto para la sustentabilidad de la industria cafetera”. En el estudio desvelan algunas alternativas para hacer frente a la amenaza de ver desaparecer un producto tan preciado por el hombre.

La principal alternativa es el fitomejoramiento. Que no es otra cosa que reforzar genéticamente las semillas que están en riesgo de extinguirse con cualidades de otras, que poseen mayor resistencia.

Este trabajo de cruce requiere de tiempo, puesto que se busca crear una nueva configuración genética. Pero las ventajas de iniciar semejante proyecto son muchísimas.

Algunas de las características útiles que se podrían tomar en cuenta para la modificación genética son la tolerancia a los climas adversos (mucho calor o mucho frío) y la resistencia a las plagas.

¿El mundo del futuro no tendrá café?

Aunque tal como están las cosas la extinción es un riesgo posible. La existencia de por lo menos 100 millones de productores de café dispersos por todo el mundo, anima a pensar que las grandes industrias y los laboratorios de botánica se unirán en algún punto para crear un programa de recuperación.

LEER
¿Por qué el hambre nos pone de mal humor?

También hay que tomar en cuenta cuáles son las razones por las cuales estas especies llegaron a estar bajo amenaza de extinción. Para no seguir cometiendo los mismos errores en el futuro.

La contaminación de los suelos por el uso de fungicidas y plaguicidas fuertes, y en algunos casos incluso ilegales, es una de las principales cuestiones a solventar.

El uso excesivo de fertilizantes, algo que a la larga termina por perjudicar los suelos, es otro factor a controlar. La tierra es por sí misma rica en minerales, pero si se acosa con agentes o productos químicos ajenos a ella, las consecuencias pueden ser verdaderamente devastadoras.

Lo mejor en cualquier caso es apoyar la sustentabilidad natural y no abusar de los suelos para complacer intereses financieros particulares.