Guía de los satélites que orbitan la tierra

Mucho hemos escuchado hablar sobre ellos, pero pocas son las personas que realmente conocen la función de los satélites que orbitan nuestro planeta.

Los satélites que orbitan la tierra ayudan a estudiar los océanos, la tierra y la atmosfera. Se trata de un objeto que se mueve alrededor de un objeto más grande. La tierra es un satélite por que se mueve alrededor del sol. La luna es un satélite por que se mueve alrededor de la Tierra. La Tierra y la Luna se denominan satélites naturales.

Pero, por lo general, cuando alguien dice “satélite”, está hablando de un satélite “hecho por el hombre”. Denominados como artificiales son máquinas hechas por personas, las cuales se lanzan al espacio y orbitan la Tierra u otro cuerpo en el espacio.

Existen miles de satélites creados por el hombre. Algunos toman fotografías de otros planetas, el Sol y otros objetos. Estas imágenes ayudan a los científicos a aprender sobre la Tierra, el sistema solar y el universo. Por otro lado, existen otros que a diferencia de los primeros, envían señales de televisión y llamadas telefónicas a todo el mundo.

Televisión

Los satélites envían señales de televisión directamente a los hogares, pero también son la columna vertebral de la televisión por cable y en red.

LEER
El siguiente paso de Starlink es conectar vehículos

Estos satélites envían señales desde una estación central que genera programación a estacones más pequeñas que envían señales localmente a través de cables u ondas de radio.

Teléfonos

Los satélites proporcionan comunicaciones telefónicas durante el vuelo en los aviones y, a menudo, son el conducto principal de comunicación de voz para áreas rurales y áreas donde las líneas telefónicas se dañan después de un desastre.

Los satélites también proporcionan la fuente de sincronización principal para teléfonos móviles y buscapersonas.

Navegación

Los sistemas de navegación por satélite, como los sistemas de posicionamiento global Navstar (conocidos coloquialmente como GPS), permiten a cualquier persona con un receptor de mano determinar su ubicación a unos pocos metros.

Los localizadores GPS se incluyen cada vez más en los servicios de dirección en el automóvil y permiten que los servicios de uso compartido de automóviles como Zipcar localicen sus automóviles.

Financiación de las empresas

Los satélites de comunicaciones tienen la capacidad de comunicarse rápidamente entre varios lugares muy dispersos.

Esta es una herramienta importante que permite a las grandes empresas de fabricación y los grandes almacenes realizar la gestión de inventario, proporcionar autorización instantánea de tarjetas de crédito y servicios bancarios de cajeros automáticos incluso en ciudades pequeñas, pagar gasolina en las gasolineras y realizar videoconferencias operaciones internacionales.

LEER
Las bicicletas eléctricas dejarán de utilizar correas y cadenas, ahora utilizarán este sistema

Clima

Los satélites brindan a los meteorólogos la capacidad de ver el clima  escala global, lo que les permite seguir los efectos de fenómenos como erupciones volcánicas y la quema de campos de gas y petróleo, hasta el desarrollo de grandes sistemas como huracanes y El niño.

Monitoreo climático y ambiental

Los satélites son una de las mejores fuentes de datos para la investigación del cambio climático.

Los satélites monitorean la temperatura del océano y las corrientes predominantes, los datos adquiridos por radares satelitales pudieron mostrar que el nivel del mar ha aumentado tres milímetros al año durante la última década.

Los satélites de imágenes pueden medir los tamaños cambiantes de los glaciares, lo que es difícil de hacer desde el suelo debido a la lejanía y oscuridad de las regiones polares. Los satélites pueden determinar patrones a largo plazo de lluvia, cobertura vegetal y emisiones de gases de efecto invernadero.

Seguridad

Los satélites de observación de la Tierra pueden monitorear las corrientes oceánicas y de vientos, así como la extensión de los incendios forestales, los derrames de petróleo y la contaminación del aire; en conjunto, esta información ayuda a organizar los servicios de emergencia y la limpieza ambiental.

LEER
Esta moto se carga en solo 15 minutos y promete 400 Km de autonomía

Los satélites pueden eliminar la “búsqueda” de la “búsqueda y rescate” de personas en peligro en regiones remotas.

 Las radiobalizas de socorro conectadas directamente a un satélite de búsqueda y rescate pueden llevar a los rescatistas de manera rápida y precisa a un lugar de emergencia terrestre, marítimo o aéreo.

Custodia de la tierra

Los satélites pueden detectar aguas subterráneas y fuentes minerales; monitorear la transferencia de nutrientes y contaminantes de la tierra a los recursos de agua; y medir la temperatura de la tierra y el agua, el crecimiento de algas en los mares y la erosión de la capa superficial del suelo.

Pueden monitorear de manera eficiente la infraestructura a gran escala, por ejemplo, tuberías de combustible que deben revisarse para detectar fugas, lo que requeriría enormes horas de inspección terrestre o aérea.

Los satélites de imágenes producen datos de alta resolución de casi toda la masa terrestre de la tierra, estos datos solían ser una capacidad militar celosamente guardada con una conexión a Internet puede encontrar su casa utilizando Google Earth.

Desarrollo

Los satélites son cada vez más importantes para el mundo en desarrollo. Para un país como India, como poblaciones separadas por terreno accidentado y diferentes idiomas, los satélites de comunicaciones brindan a las poblaciones remotas acceso a la educación y a la experiencia médica que de otro modo no les llegarían.

LEER
Chrome ya permite navegar en páginas en modo oscuro

Los satélites de observación de la Tierra también permiten que los países en desarrollo practiquen una gestión de recursos informada y agencias de socorro para seguir las migraciones de la población de refugiados.

Ciencia espacial

Entes de la Era Espacial, los astrofísicos se limitaban a estudiar el universo a través de telescopios terrestres, por lo que solo podían usar información de las partes del espectro electromagnéticos que penetraban en la atmosfera terrestre.

 Muchos de los fenómenos más interesantes se estudian mejor en las frecuencias que son mejores o solo accesibles desde el espacio; los telescopios satelitales han sido fundamentales para comprender fenómenos como los púlsares y los agujeros negros, así como para medir la edad del universo.

El telescopio espacial Hubble es posiblemente la herramienta astronómica más valiosa jamás construida.

Una vez presentados los tipos de satélites que orbitan nuestro planeta tierra, se profundizara en los más destacables.

Los satélites artificiales más importantes de nuestro planeta

SPUTNIK 1

Fue el primer satélite terrestre artificial. La unión soviética lanzo a la órbita terrestre baja elíptica el 4 de octubre de 1957.

Estuvo en órbita durante tres semanas antes de que se agotaran sus baterías y luego orbitó en silencio durante dos meses antes de volver a caer a la atmosfera.

LEER
Vecinos en China encuentran solución ante ruidosos bailes callejeros de abuelitas

EXPLORER 1

 Fue el primer satélite lanzado por Estados Unidos y fue parte de la participación estadounidense en el Año Geofísico Internacional.

 La misión siguió a los dos primeros satélites el año anterior; Sputnik 1 y 2 de la Unión Soviética, comenzando la Carrera Espacial de la Guerra Fría entre las dos naciones.

 Lanzado el 31 de enero de 1958 a las 22:48 hora del este sobre el primer propulsor Juno de LC-26 en el anexo de misiles de Cabo Cañaveral en Florida. Fue la primera nave espacial en detectar el cinturón de radiación de Van Allen devolviendo datos hasta que sus baterías se agotaron después de casi cuatro meses.

Permaneció en órbita hasta 1970 y fue seguido por más de noventa naves espaciales ciencias de la serie Explorer.

SKYLAB

 Fue la primera estación espacial de los Estados Unidos lanzada por la NASA, ocupada durante aproximadamente 24 semanas entre mayo de 1973 y febrero de 1974.

Fue operada por tres tripulaciones independientes de tres astronautas: Skylab 2 y Skylab 3 y Skylab 4. Operaciones principales incluyó un taller orbital, un observatorio solar, observación de la Tierra y cientos de experimentos.

Incapaz de ser reforzado por el transbordador espacial, que no estuvo listo hasta 1981, la órbita de Skylabs decayó y se desintegró en la atmósfera el 11 de julio de 1979, esparciendo escombros por el Océano Índico y Australia Occidental.

LEER
La PS5 ya está a la vuelta de la esquina: ¡formatea tu PS4 y véndela!

MIR

Fue una estación espacial que opero en órbita terrestre baja de 1986 a 2001, operada por la Unión Soviética y más tarde por Rusia.

Mir fue la primera estación espacial modular y se montó en órbita de 1986 a 1996. Tenía una masa mayor que cualquier nave espacial anterior. En ese momento era el satélite artificial más grande en órbita, sucedido por la Estación Espacial Internacional (ISS) después de que la órbita de Mir decayera.

La estación sirvió como un laboratorio de investigación de micro gravedad en el que las tripulaciones realizaron experimentos en bilogía, biología humana, física, astronomía, meteorología y sistemas de naves espaciales con el objetivo de desarrollar las tecnologías necesarias para la ocupación permanente del espacio.