Cuidado con las tiendas online: a veces nos vende artículos anticuados

La era de los nuevos frigoríficos ha conllevado a que estos sean reemplazados. Y es que resulta fantástico tener esos frigoríficos modernos, dotados con puerta de cristal que te permiten ver al interior sin que tengas que abrir esta tecnología. Las neveras viejas empiezan a ser dejadas de lado. 

A propósito de eso, en julio del año 2019, en la ciudad de Almería, un hombre tiró por una ladera de un monte una antigua nevera. La broma, que fue publicada en redes y no tardó en realizarse viral, le salió bastante cara a este hombre, quien tuvo que afrontar una multa de 45.000€ euros. 

Algo similar le está ocurriendo a Amazon con los frigoríficos residuo. Y es que de acuerdo a las legislaciones españolas, en el momento en que se realiza una compra de una nueva nevera, el vendedor está en la obligación de preguntar al cliente si desea que se hagan cargo del destino del frigorífico residuo. 

Una legislación pensada para garantizar un reciclaje acertado 

Esta ley aplica tanto para las empresas que comercializan en tiendas físicas como en las que operan de manera online. Así que, no solo Amazon ha sido golpeada por esta legislación, sino también otras plataformas de productos online como Ebay y otras empresas de comercio online. 

LEER
Cómo lograr mayor impacto en tus Reels de Instagram

Claro, la razón de ser de esta legislación es permitir un mejor control y reciclaje de los frigoríficos residuo. Se trata de un producto que no es fácil de desechar, por lo que la producción y comercialización de nuevas neveras, debe establecer un ecosistema seguro que no genere demasiada contaminación. 

Y por supuesto, también hay que indicar que el propietario de un frigorífico residuo, cuenta con la libertad de regalar o vender dicho equipo a cualquier persona. Pero, la empresa que otorga el nuevo producto al cliente necesariamente tiene la obligación de preguntar al cliente si debe completar el proceso de compra, recibiéndole el frigorífico que ha sido sustituido por el nuevo.

El cliente tiene total derecho de beneficiarse de este servicio 

En cierto sentido, se trata de una pregunta que beneficiaría a la misma empresa comercializadora, quien podría hacer un uso mejor de dicho equipo. Es mucho lo que una empresa como Amazon podría rescatar de estos productos. El asunto es que por lo visto la empresa no ha querido involucrarse en esta cadena de reciclaje y producción. 

Por eso, su indiferencia de no asumir la responsabilidad de preguntar a sus clientes sobre el destino de los frigoríficos residuo, empieza a ser denunciada. La cláusula nacional respecto a esta normativa afirma que esta es una responsabilidad que debe asumir la tienda que comercializa la nevera, sin importar que sea una “venta presencial o a distancia”. 

LEER
Los mayas lo tenían hace 2.000 años: el sistema de purificación de agua más antiguo

La denuncia contra Amazon acumula varios casos. El asunto es que muchas personas desconocen la vigencia de dicha normativa y el gran beneficio que representa al cliente, quien se podría liberar del frigorífico residuo con gran facilidad. En el apartado de devoluciones, acerca del cual la empresa debe tener, los consumidores de Amazon no son conscientes de dicho servicio.

No todas las neveras se comprar para responder a un lujo 

De acuerdo a un estudio estadístico, buena parte de los consumidores de neveras, adquieren una nueva no porque represente un lujo, sino porque representa una solución a otra que ha sufrido daños irreversibles. El estudio afirma que el 70% de las neveras que son compradas, van a ser sustituidas por los frigoríficos residuo. 

Eso quiere decir que el cliente necesariamente va a tener que deshacerse de dicho producto. Y la empresa responsable de la venta del frigorífico nuevo, tiene que realizar la labor de efectuar el reciclaje. La gran crítica que está recibiendo Amazon es que precisamente ha estado “camuflando” y estableciendo “trabas” para que el consumidor no sea consciente de esta legislación. 

De hecho, esta legislación aplica así mismo para aquellas tecnologías como televisores viejos. De acuerdo a Carlos Moreno-Figueroa, representante de FECE (que es una organización a cargo de la venta y distribución de electrodomésticos) Amazon ha estado pateando la pelota hacia otro lado. 

LEER
Cómo vincular tu cuenta de Instagram y TikTok

Las tiendas online tendrían que establecer una nueva infraestructura 

Una prueba de eso, de acuerdo a Moreno-Figueroa es que cuando han intentado contactarse con las distintas sucursales de la empresa Amazon, les resulta bastante imposible. El cliente que desea contactarse para expresar su queja por la ausencia del servicio de reciclaje, en muchas ocasiones, no recibe la respuesta que merece.

Amazon es solo una de las tantas tiendas online que están siendo denunciadas por la falta de compromiso con sus clientes. Se estima que existen alrededor de 30 plataformas online que no están realizando la cobertura necesaria. En parte, estas buscan escudarse en el hecho de que la compra se efectúa de manera online, y por lo mismo no cuentan con infraestructura para responder al servicio de recogida. 

Esto es en cierta medida comprensible, ya que empresas como Amazon comercializan sus productos a través de empresas de mensajería. Su responsabilidad acaba cuando empaquetan el producto y lo ceden a una empresa de mensajería, la cual actuaría como un proveedor de servicios. Lo cierto es que si una empresa comercializa productos tecnológicos como neveras o televisores, debe ser consciente de que esta legislación la obliga a responsabilizarse del proceso de reciclaje de estos productos.

LEER
Quer descobrir quem é que o anda a espiar no Facebook?