Fue en 2006 que Google vio el gran potencial que tenía YouTube y todas las posibles ganancias que pudiera adquirir, por ello lo compró por más de 1.650 millones de dólares.
Desde entonces YouTube ha crecido y evolucionado con el paso del tiempo volviéndose el sitio más popular para mirar vídeos por internet. Se dice que más de 100 millones de vídeos eran vistos al día.
Por consiguiente, tanto los fundadores de YouTube, y sus 65 empleados que tenían en aquel entonces, pasaron a ser empleados Google. Eso sí, respetaron el nombre y la marca del ya tan conocido portal.
Google compra Youtube
Fue así como Google entró al mercado de los vídeos online, pronto YouTube se acercaba a ser el sitio que acumularía casi el 50% de las visitas a sitios webs de vídeos, pasando por encima de MySpace y Google Video que pronto quedaría en la historia.
Lo que se comenzó a hablar en los medios de comunicación, era que YouTube se volvía cada vez más fuerte y exitoso (aunque gran parte se lo debe a los contenidos de los usuarios)
YouTube ha sido imitado pero nunca igualado, sin embargo, Google desde entonces ha mantenido en secreto todas las ganancias generadas por el portal y ha sido conocido como un «dato clasificado».
Sin embargo, después de 14 años, finalmente rompe el silencio y revela al mundo cuánto es lo que gana con solo poseer YouTube.
Como mencionamos antes, a Google le costó 1.650 millones de dólares comprar YouTube, pero entonces ¿ha pagado lo que le ha costado?
¿Cuantos ingresos genera Youtube anualmente?
Por supuesto que sí, Google ha revelado que la página de vídeos han logrado recolectar 15.000 millones de dólares tan solo este 2019, y todo esto gracias a los anuncios publicitarios.
Para Google Alphabet, la empresa matriz, esto vendría siento apenas el 9% de los ingresos totales de la empresa, así que hay que ver cuánto gana con sus otros servicios. Lo que sí sabemos es que en 2019, Google alcanzó los 162.000 millones.
Y no parece que vaya a parar pronto, pues los ingresos de YouTube están aumentando a un buen ritmo y a paso firme. Se dice que entre 2018 y 2019 el aumento en ganancias fue de un 36%.
Y aunque parezca solo una pizca de sal lo que aporta a Google, si hablamos de ingresos publicitarios, YouTube es el que más ha crecido de todos los servicios. Comparando con el motor de búsqueda de Google, este sólo creció un 16% en 2019.
Ruth Porat, directora financiera de Google Alphabet, ha declarado que ha decidido romper sus políticas de silencio y no solo ha mostrado las cifras que han ganado con YouTube, sino que también se anunciaron los de Google Cloud y Google Search.
¿La razón?, ser transparentes sobre cierta información de sus negocios puede abrirles oportunidades en el futuro con otras compañías y así seguir creciendo, como lo hizo cuando compró YouTube.
Después de todo, ¿quién no querría asociarse con una empresa poderosa y exitosa capaz de generar dichos números?
Pero, ¿Youtube es realmente rentable?
Lo que sí debemos de «tomar con pinzas» es el hecho de que, a pesar de haber revelado ingresos, se negó a mencionar si realmente YouTube es rentable para Google o no. Así que solo nos quedamos con números que parecen ser buenos, pero en realidad no dicen mucho qué representan para la empresa.
Debemos de tomar en cuenta que aunque YouTube ha evolucionado exponencialmente y parece ser el titán de los vídeos en línea que jamás será vencido, crecer también significa gastos.
Estos gastos se generan para ofrecer «contenido premium», desarrollo de infraestructura informática y todo lo necesario para estar siempre al día y mantener a los usuarios a bordo.
En este caso, el panorama se aclararía con la otra parte del rompecabezas: los gastos que genera YouTube a Google.
Además, siempre habrá otros sitios que quieran superarlo. Plataformas como Tik Tok, Byte, así como los servicios de streaming como Netflix, Hulu, Disney+, entre otros, en cualquier momento podría convertir a nuestro sitio de vídeos favoritos, algo poco rentable para Google.