Apple quiere memorias más poderosas y Samsung se apunta de nuevo

Intel ha sido por excelencia el líder en el campo de los procesadores, prácticamente teniendo presencia en toda clase de ordenadores en el mercado. Eventualmente emergerían más desarrolladores que se convirtieron en dignos rivales.

Intel Core había sido hasta ahora los procesadores por excelencia de Apple, implementando desde los i5, hasta los i9 en sus ordenadores, pero ante la masiva demanda de procesadores y una crisis de escasez que no parece terminar nada pronto, Apple decidió desarrollar su propio chip.

Se trata del Apple M1, un system on a chip desarrollado sobre una arquitectura ARM y utilizando como inspiración los chips A14 de las MacBook Air, Mac Minis y otros de sus dispositivos, que estarían destinadas a las Mac y los iPad.

Creadas apenas a finales de 2020, Apple finalmente encontraría un fabricante para sus M1 y ese sería TSMC, uno de los líderes fabricantes en todo el mundo, y realmente tuvo el éxito esperado en el mercado de las computadoras.

Con una rapidez que superó las expectativas iniciales, también garantizaba la duración de la batería al tener el perfecto equilibrio entre consumo de energía y alto rendimiento. Pero con una competencia que no para de lanzar nuevos procesadores cada vez más potentes, eventualmente se quedaría atrás.

LEER
Expertos en seguridad cibernética pronostican tiempos difíciles por rostros IA

Fue así como el Apple M1 pronto fue superado por el Alder Lake producido por Intel en cuestiones de velocidad, pero no le igualaba la eficiencia al consumir cantidades exorbitantes de energía.

Fue así como Apple anuncia la llegada del M2 del que aún no se tiene mucha información, pero se ha adelantado que será 11% más rápido a pesar de generar la misma potencia, y la reducción de energía consumida será un 22% menor que su antecesor.

La batalla por tener el mejor procesador también se refleja en el sector de los dispositivos móviles

Si hablamos de los eternos rivales, el clásico de clásicos en el juego del mejor teléfono inteligente, sin duda el iPhone y el Samsung siempre saldrán a la luz al prácticamente tener teléfonos bastante equiparables como para hacer dudar al buen consumidor.

Las opiniones son distintas cuando se habla sobre cuál es el mejor, ya sea iPhone por su velocidad y rendimiento, o Samsung por tener mayor RAM e incluso saltó antes con su tecnología 5G, pero debajo de la superficie existe más una amistad que la rivalidad en el mercado.

Desde hace ya unos años, Apple tuvo a su lado la tecnología de Samsung para que le fabricara sus procesadores SoC, un acuerdo del que se vino a escuchar con mucha sorpresa por ahí del 2015, poniendo en cuestión la rivalidad entre las compañías tecnológicas de Estados Unidos y Asia.

LEER
Crean batería portátil con forma de maleta para cargar autos eléctricos

Incluso desde entonces ya contaba con la colaboración de TSMC, una unión que garantizaba tener la cantidad suficiente de chips para satisfacer la demanda y además muy económicas, pero Apple quería destacar entre el resto de la competencia, así que tuvo que apostar por su propio rival.

Desde entonces Samsung Electronics empezaría a fabricar los procesadores Apple A9 que les daría vida a sus próximos iPhone y iPad, pero para eso necesitaba a alguien con los conocimientos tan avanzados como para desarrollar un procesador desde papel y bosquejo, y ese era Samsung.

Apple tampoco quería los núcleos para procesadores que ya existían en el mercado, así que decidió también apostar por diseñar y desarrollar los propios, y así ponerlos en una posición ventajosa sobre la competencia que se avecinaba bastante dura.

Todo marchaba bien hasta que la pandemia trajo la crisis de los procesadores

Incluso cuando los efectos de la pandemia empezaron a mejorar, la escasez de semiconductores a nivel global sigue golpeando duro a todo el sector tecnológico, ni siquiera Samsung o Apple se libraron de tener que reestructurar todo para cubrir la demanda.

Nuevamente Apple decide buscar nuevas alternativas para alimentar a su cadena de producción, y eso le costará olvidarse de la rivalidad y rencores, y nuevamente apostar por posibles proveedores asiáticos especialmente para sus iPhone.

LEER
CopterPack, la mochila con hélices que te hará volar como un dron

Por si fuera poco, nos enteramos que Kioxia, uno de sus actuales proveedores de procesadores en Japón tuvo problemas de producción, perdiendo un lote completo de obleas para chips contaminadas que estaban destinadas a la grande norteamericana.

Sin el lote de Kioxia, Apple solamente contaba con Micron Technology y Samsung Electronics para poder desarrollar sus procesadores A15 Bionic que serían el motor de los iPhone 13.

Luego de notar la fragilidad con la que se mueve el mundo de los microprocesadores, ahora Apple también está buscando otro proveedor, y se ha rumoreado que sea SK Hynix, uno de los mayores fabricantes de memorias flash a nivel global, y posiblemente otros proveedores también se unan.

La rivalidad entre China y Estados Unidos no existe en el mundo tecnológico, y eso lo demuestra los acuerdos en curso con Yangtze Memory Technologies que también proveería de procesadores de memoria Flash basados en tecnología NAND.

Los planes de Apple para liberar los procesadores para ordenadores Apple M2, también contará con la invitación de Samsung

Para cuando este 2022 esté a punto de terminar, Apple nos promete revelarnos más de su propia generación de MacBook con un nuevo e incomparable procesador propio M2, y aunque todavía son más rumores que una realidad, también ha aprovechado su amistad con Samsung para también desarrollar su SoC.

LEER
Aprende a navegar de manera 100% privada

La noticia llegó gracias a los medios coreanos, mientras que Apple se ha mantenido bastante discreto al respecto, pero aunque se ha hablado de que esta amistad estaba llegando a su fin, de hecho se trata de una colaboración que ha escalado al sector de los ordenadores.

Esto no es nada nuevo, pues Samsung colaboró hasta cierto punto para fabricar los M1, brindando los circuitos impresos creados por la firma surcoreana, pero su aportación no pasó de ahí.

Ahora, Samsung Electronics pone las manos de lleno para desarrollar un nuevo circuito impreso FC-BGA, completamente renovada y lista para que los Apple M2 corran como un rayo.

Apple abre la puerta para que la competencia también comience a fabricar sus propios chips, y Oppo sería la segunda

Luego de que Xiaomi y Huawei arrasara el mercado de teléfonos y otras tecnologías para el hogar, demostró que China está más que preparado para dar lucha a las compañías estadounidenses que habían estado liderando el mercado tecnológico.

Fue así como vimos emerger a más compañías con mucho que ofrecer como ZTE, OnePlus y uno de los más conocidos hasta ahora, Oppo, quien está dispuesto a salir del montón y convertirse en un digno rival de los más grandes.

LEER
Cómo eliminar un perfil de LinkedIn sin que quede rastro

Fue así como Oppo decidió seguirles los pasos a los mayores y empezar a trabajar en sus propios chips para implementarlos en sus dispositivos. Esto garantizaría ponerlo en un lugar digno en el mercado y además eliminaría la dependencia de otros proveedores en caso de que la crisis continuara o se presentara de nuevo en el futuro.

De desarrollar chips impresionantes que lleven sus dispositivos a un nivel superior, estaríamos hablando de que podría codearse con Huawei, Google y los antes mencionados, Apple y Samsung quienes ya fabrican sus propios procesadores, y así ya no colapsar cada que el mercado de chips empiece a temblar.

No sería hasta el 2023 cuando veamos los primeros Oppo con chips propios, pero deberemos ser pacientes para ver el potencial que puedan alcanzar, ya que es muy común que se inicie con chips de nivel básico para empezar, y luego ir en escalada a partir de ahí.

Además del diseño, también Oppo tendrá que velar por hacerse de chips propios baratos, después de todo una de sus banderas emblemáticas es su asequibilidad, pero de lograrlo, estamos hablando de que la empresa se encargaría del diseño, producción de algunos de sus elementos como diseño IP, la arquitectura de memoria, algunos algoritmos, cadenas de suministro, entre otros.

LEER
Finding Out if You've Been Silenced on Facebook Messenger

Aunque no se tiene detalles de lo que podrá ser, se rumorea que podrían empezar con un proceso de fabricación a 6nm que encontramos en TSMC, pero si el escenario es óptimo y algo más no ocurre en el proceso, podríamos hablar a lo mucho de la introducción de modem integrado y procesos a 4 nm de TSMC.

¿Demasiado ambicioso para un novato? Claro que sí, pero Oppo no es ningún novato si recordamos que Oppo alguna vez fabricó chips, presentando al mundo procesadores multripropósito que eran capaces de combinar el ISP, la arquitectura de memoria de múltiples niveles, y una  Unidad de Procesamiento Nuronal, nombrándolo como MariCilicon X.

Posiblemente no estén a la altura de lo que Samsung y Apple están trabajando, pero estamos ante el nacimiento de potenciales competencias que podrían llevar todo el mercado de procesadores a un nivel nunca antes visto.